Powered By Blogger

martes, 24 de abril de 2012

Frecuencias en efectos de instrumentos musicales

Para todos aquellos que les gusta la música y sobretodo tocan algún instrumento, de repente es común encontrarse con símbolos y mediciones en algún aparato como puede ser un afinador y que decir de una pedalera de efectos! Cuando aprendes a utilizar un afinador solo te fijas en que la nota esté en el tono, pero que significa el 440 Hz que aparece por ahi?

Para empezar, 440 Hz es la frecuencia estándar de referencia para afinar la altura musical y prácticamente todos la usan. Esta frecuencia es la del tono de La (A) que es la 5a teclado en el piano después de Do (C) Pero que es frecuencia?

Frecuencia es una magnitud que mide le número de repeticiones por unidad de tiempo, en cualquier suceso periódico. Su unidad son los Hertz (Hz)

Anteriormente la frecuencia utilizada era de 432 Hz ya que ésta es la frecuencia natural  del universo. De hecho existen teorías metafísicas y del chacra sobre esta frecuencia.

En el siguiente video se explica mejor este tema de la frecuencia y también involucra armónicos y la cantidad producida dependiendo de cada nota.



Después de haber disfrutado de este video regresamos al tema central de esta entrada, los efectos.

Si alguna vez han tenido la oportunidad de manejar una pedalera de guitarra, habrán visto que al momento de editar efectos como Delay (retraso y repeticiones de la nota que acabas de tocar) aparecen parámetros y cosas a modificar como el número de bpm's. Te preguntas que son los bpm's? Pues estos son las "pulsaciones por minuto" por sus siglas en inglés. Es decir, la velocidad de tempo ya sea en un compás para la estructura de una canción. Si modificas los parámetros de este efecto y por ejemplo subes el número de bpm, los golpes de retraso de lo que acabas de tocar se escucharán más rápido, es decir, habrá menos tiempo entre escuchar el primer golpe y el siguiente, asi sucesivamente.

Si no quedó muy claro aqui dejamos un video para conocer más el Delay y sus modificaciones.
Canción: "Entre Dos Tierras" de Heroes del Silencio, utiliza efecto de Delay en el intro como se puede apreciar.


http://www.youtube.com/watch?v=A5JmfQ5EPn8





Musica Binaural

La música es un estado vibratorio que tiene la capacidad de elevar y modificar nuestro estado de conciencia. La finalidad de la música binaural es elevar esta conciencia a otro nivel mediante notas musicales que pueden alterar las ondas de nuestro cerebro.
Con esta música se puede aumentar el grado de conciencia y ayuda a la relajación, concentración y otras cualidades ocultas en nuestra mente.



Se tiene conocimiento de ellos desde el siglo XIX y fueron puestos en práctica en el siglo XX por varios científicos. Actualmente, hay datos que se están probando a nivel militar o en instituciones relacionadas como DARPA.

Este tipo de musicoterapia se ha comprobado como  tratamiento para casos de insomnio, depresión, ansiedad, falta de concentración y otras patologías.



A la frecuencia de onda dominante en la que trabaja el cerebro en un momento especifico se le llama “estado actual”. El cerebro humano trabaja a diferentes tipos de frecuencias que pasan del estado de alerta, normal, la relajación y la meditación hasta el estado de sueño.

Cuando llega un estímulo externo al cerebro, éste puede ser capaz de cambiar de una frecuencia de onda a otra diferente, es entonces cuando la persona cambia de etapa o de estado de ánimo. En personas alteradas por nervios o que están en un estado total de alerta poseen las ondas beta como ondas dominantes, su cerebro emite en la frecuencia de ondas beta, la más común entre la población ya que es señal de mucho trabajo y estrés en algunos casos.

Los sonidos binaurales son frecuencias de onda cerebrales que, combinadas con música de fondo, llevan al oyente a un estado de relajación profunda o meditativo, y además de esto se relaciona con los fenómenos metafísicos y el estado psíquico.

Si tienen curiosidad de como son los sonidos binaurales aquí les dejamos un video.Utilizen audífonos para una mejor experiencia.



lunes, 23 de abril de 2012

Música: sonido y color


Música: sonido y color

¿Les ha pasado que escuchan una nota musical y se imaginan un color? O más fácil: ¿Les ha pasado que escuchan una canción  y se imaginan un ambiente o un sentimiento? Tal vez se pregunten ¿esto cómo es posible?

Una de las funciones de la música es transmitir un mensaje no verbal, tal como un sentimiento o una sensación, y esta relación entre sonido y color tiene una explicación física.
Tanto la luz (colores) como el sonido (notas musicales) tienen cualidades como amplitud, longitud de onda y el factor clave de nuestro artículo: frecuencia.

Los seres humanos tenemos un intervalo de frecuencias que podemos percibir, tanto de luz como de sonido. El sonido que tiene menor frecuencia que la que podemos percibir (menor a 20 Hz) se denomina “infrasónico” y aquel que tiene mayor frecuencia (mayor a 20,000 Hz) se denomina “ultrasónico”. En cuanto a las ondas de luz, aquella que tienen menor frecuencia que la que podemos ver se denomina “infrarroja” y la que tiene mayor se llama “ultravioleta”.

Cada nota musical tiene una frecuencia exacta en diferentes octavas, como se muestra en la ilustración. Dicho de otro modo, una cuerda de guitarra se quiere afinar en LA, cuando alcance una frecuencia de 440 Hz, se puede decir que está afinada.


Ahora, ¿qué relación tienen estas frecuencias con los colores? Las ondas de luz al igual que las de sonido son energía que viaja en forma de luz en el primer caso y en forma de sonido en el segundo. Por lo tanto tienen una frecuencia, amplitud y longitud.

A cada frecuencia de cada nota musical le corresponde armónicamente una onda de luz, lo cual está ejemplificado en la siguiente imagen.



En este ejemplo podemos observar que la altura de las notas (término musical con el que se refiere a la frecuencia) corresponde con el cambio de colores desde el rojo hasta el ultravioleta.

¿Qué pasa con los acordes?
Los acordes musicales están compuestos en base a escalas en modalidades mayores y menores compuestas por notas armónicas a la principal.



(Un poco de escritura musical)
DO – C                      RE – D                       MI – E                       FA – F      
SOL – G                    LA – A                       SI – B

# Sostenido (medio tono más alto o con mayor frecuencia)
b Bemol (medio tono más alto o con menor frecuencia)

Ahora viene la parte curiosa, está comprobado que las frecuencias de las notas musicales están relacionadas con las frecuencias de las ondas de luz (colores). Pero ¿cómo es perceptible esto en nuestro cerebro? ¿Psicología quizás?

La mente humana es tan increíble que sin tener conocimientos de física ni de ondas podemos relacionar este tipo de cosas como sonidos con colores, y mucho más increíble: colores y sonidos con emociones.

¿En qué pueden ser útiles estos conocimientos? En varias cosas, tales como tácticas de mercadotecnia, composición musical, en el área de la psicología, etcétera.
Así que cuando escuchen una melodía agradable cierren sus ojos y traten de imaginar colores que armonicen con la música.

¿Interesante, no?